Las Guerras Napoleónicas (1792-1815)

Batalla de Austerlitz.


Las Guerras Napoleónicas fueron una serie de conflictos militares que tuvieron lugar durante el tiempo en que Napoleón Bonaparte gobernó en Francia. Fueron en parte una extensión de los conflictos que estallaron a causa de la Revolución Francesa, y continuaron durante todo el Primer Imperio Francés. No existe consenso sobre el momento exacto en que comenzaron estas guerras. Hay quien considera que empezaron cuando Napoleón alcanzó el poder en Francia, en noviembre de 1799. Otras versiones sitúan el periodo bélico entre 1799 y 1802 en el contexto de las Guerras Revolucionarias Francesas, y consideran la declaración de guerra entre el Reino Unido y Francia en 1803, que siguió al breve periodo de paz del Tratado de Amiens en 1802 como el punto inicial de las Guerras Napoleónicas. Las Guerras Napoleónicas finalizaron el 20 de noviembre de 1815, tras la derrota final de Napoleón en la Batalla de Waterloo y el Segundo Tratado de París de 1815. En conjunto, el casi continuado período de guerras comprendido entre el 20 de abril de 1792 y hasta el 20 de noviembre de 1815 es llamado con frecuencia La Gran Guerra Francesa (anterior a la Primera Guerra Mundial, llamada simplemente La Gran Guerra).  Fueron 7 las coaliciones a las que se enfrentó Napoleón y su imperio para acabar siendo derrotados.


Primera coalición(1792-1797): Prusia, Reino Unido, Austria, España y Piamonte contra Francia fue el primer intento de derrocar al republicano. Francia se acciono con los Países Bajos austriacos y la Rennania. Sigue la conquista de las Provincias Unidas y la transformación en la República de Bátava (Tratado de la Haya). Prusia firmó la paz de Basilea y dejó la coalición con España, tras las victorias de la invasión por el sur de Francia en la Guerra de Rosellón, conquistó Francia gran parte del norte de España (Cataluña,Navarra y las conocidas Vascongadas. Se firmó la Paz de Basilea ( Francia y Prusia) y en 1797 consigue que abandone Piamonte la coalición.


Segunda coalición (1798-1801): Francia contra Rusia, Reino Unido, Austria, el Imperio Otomano, Nápoles, Portugal y los Estados Papales. Francia en bancarrota y con un gobierno muy divido no tuvo más remedio que luchar contra las adversidades; ocupación del canal de Suez para imponerse frente a la India Británica, tras ello el Rin estaba siendo amenazado por las fuerzas de Italia y las austriacas dónde Francia con un ejército menor que el austriaco consiguió vencer a Austria, finalizando con el Tratado de Lunéville , febrero de 1801. La segunda coalición finalizó con el Tratado de Amiens, donde Francia e Inglaterra pusieron paz de por medio aunque poco tiempo después volverían los conflictos bélicos entre ambos. Napoleón declaró el Imperio Francés el 28 de mayo de 1804 y el 2 de diciembre fue nombrado el emperador.

Tercera coalición (1803-1805): Comenzó con el intento de invadir las islas británicas a través del Canal de la Mancha, pero se antojaba difícil, Inglaterra era la mayor potencia naval mientras que el talón de alquiles francés era la flota por lo que llevó a cabo una estrategia de distracción a Reino Unido en la cual el centro de distracción sería el conflicto que tenían con la India Británica, pero este falló ya que se produjo la Batalla del Cabo de Finisterre pese a que tuvo que abandonar Napoleón seguía con la idea de obtener la hegemonía única y vencer al Imperio Británico.
En 1805, Francia tendría un nuevo enemigo que sería el protagonista de su hundimiento imperial, Reino Unido se unió con Rusia con el fin de desterrar a Francia de Holanda y Suiza. Austria también formaría parte de esta alianza tras el Tratado de Génova y lucharon por la causa; el nombramiento de Napoleón como rey de Italia. Austria se lanzó a la conquista con un ejército compuesto por 180000 soldados y liderados por Karl Mack, la guerra se inició por la invasión de Baviera y tras batallas como la de Ulm finalmente Austria gobernada por el Archiduque Carlos de Austria tuvo que abandonar con unas indemnizaciones de guerra bastante contundentes y materiales; Venecia y el Tirol de Baviera.

Finalizada la tercera coalición, Francia parecía imbatible en guerra de tierra, una cantidad de guerras ganadas y un invicto que avecinaban récords firmaban una supremacía francesa donde la ideología de Napoleón Bonaparte estaba convirtiéndose en una realidad aunque Rusia todavía no había entrado en el juego, Francia, no había sentido aún el peso de la locomotora rusa.

Cuarta coalición (1806-1807): Francia no se las vería con Reino Unido esta vez sino con Prusia, Sajonia y Rusia. Esta coalición comenzó con el emperador francés firmando la Confederación del Rín (nombre de los estados del Imperio francés), Alemania afectada por este hecho por tener pequeños estados que Alemania tenía en el valle del Rín y en el interior decide ir a la guerra de forma independiente sin ningún tipo de alianzas y esto provocaría a Prusia un auténtico desastre en la Batalla de Austerlitz, Alemania declara la guerra y Rusia su aliado, andaba muy alejada de la zona del Rín entonces, Francia atacó rápidamente a Prusia teniendo un desenlace fatal para los germanos que vieron como unos 25000 hombres morían, como más de 100000 eran tomados prisioneros y como Francia se hacia dueña de grandes recursos de artillería prusiana. La caída definitiva de Prusia llegaría en la Batalla de Jena.

Napoleón entra en Berlín el 27 de octubre de 1806 y fue a visitar la tumba de Federico II el Grande donde Napoleón y sus acompañantes se quitaron el sombrero delante de su féretro y dijo delante de sus mariscales: "Si el estuviera vivo no estaríamos hoy aquí". Con la toma de Berlín, Francia habría conseguido tener un bloqueo continental sobre Inglaterra para aminorar sus fuerzas, Francia en estos momentos era muy superior en números a Reino Unido, estos últimos contaban con un ejército militar de unos 220000 soldados mientras que el imperio napoleónico superaba el millón y medio. Inglaterra únicamente era superior en los mares donde seguía siendo insuperable.

Francia tuvo su primera toma de contacto con Rusia, en la que salieron vencedores, consiguieron expulsar a los rusos de Polonia y crearon el Ducado de Varsovia. Francia seguía golpeando a Prusia, quiso conquistar la nueva capital prusiana establecida; Königsberg.

Napoleón I de Francia y el Zar Alejando I de Rusia acordaron su alianza para el bloqueo continental en el Congreso de Erfut.


Quinta coalición(1808-1812): Napoleón decide invadir España entonces se produce el primer conflicto que da lugar a la quinta coalición cuando los españoles hacen un alzamiento popular que daría lugar a la Guerra de Independencia, que sería una de las primeras derrotas para el imperio cuando José Bonaparte que se hizo con la corona española es derrotado (1814). Inglaterra se uniría a España para apoyarle en esta guerra a su vez también, se aliaría con Austria.

Inglaterra no había tenido todavía un enfrentamiento de grandes proporciones, la acción militar inglesa quedaría en la toma de pequeñas colonias como la naval en Copenhague.La lucha ingles-francesa era una económica y material; naval contra bloqueo continental. Los ingleses con mucho trabajo bélico con el frente de Estados Unidos(1812),mientras que Francia luchaba contra España.

Francia tomaba mandos en España, tomando Madrid, mientras que en Europa central se formaba otro frente,Austria quería recuperar el imperio alemán, su ataque comenzó bien pues Napoleón no dejó muchos soldados en las fronteras prusianas, unos 170000 y fue por ello que pese a las operaciones que se saldaban con éxito en España, decidió mandar tropas hacia Alemania para defender dicho estado y cuando salió del territorio español ya no volvería a entrar y España en parte gracia a la resistencia de sus "Guerrillas", recuperó la corona. Los austriacos por lo contrario perdieron contra una Francia que se supo reponer y ganaron la Batalla de Radzyn. El emperador francés no se conformó con esto si no que quiso alejar a los austrias de sus fronteras y tras varias guerras en la más conocida;Batalla de Aspern-Essling, obtuvo su primera derrota táctica desde que tomó los mandos como emperador pero el Archiduque Carlos, quiso seguir ganando terreno a Francia y ahí vio como en la Batalla de Wagram, Francia tomaba los mandos de Viena. 


Sexta coalición(1812-1814): Francia se enfrentaría contra la alianza formada por Reino Unido, Rusia ,Prusia, Suecia, Austria y ciertos estados alemanes.

Esta comenzó con la invasión de Francia a Rusia para forzarlos a realizar el bloqueo continental y que no invadiesen Polonia, el ejercito francés,la Gran Armée con más de 600000 hombres fue a por Rusia dando lugar a la Guerra Patriota y también Napoleón decide tomar Polonia, la segunda Guerra Polaca. Francia al paso del Niemen consigue que Rusia se retire de  la Batalla de Borodino, 7 de septiembre, unos días después Moscú el epicentro ruso era tomada aunque el Príncipe Rostopchin tras la huida del Zar Alejandro I, mandó una ofensiva de quemar la ciudad y Francia huyó y muchos hombres quedaron aprisionados y en su vuelta contaba con pocos efectivos para la defensa del contraataque ruso por Polonia, Rusia también tuvo muchas pérdidas, unos 400000 soldados. La sexta coalición dejó muy tocados a ambos imperios militarmente hablando, ejércitos agotados que tenían que seguir luchando. Francia perdía definitivamente la Península Ibérica, José Bonaparte era derrotado por el militar inglés Arthur Wellesley y todo no quedaba ahí, Prusia volvía a entrar al juego con sed de venganza y de recuperar lo que un día fue suyo y por ello Napoleón tuvo la obligación de crear un ejército que alcanzara las dimensiones del enviado a Rusia ocasionando una de las guerras más duras que han existido a lo largo de la historia que dejó batallas de gran relevancia,Batalla de Lützen (2 de mayo de 1813), y  la  Batalla de Bautzen (20 de mayo) 

El armisticio duró hasta el 13 de agosto y fue declarado el 4 de junio, tiempo en el que ambos reclutaron miembros para mantener la lucha. Francia por su parte consiguió armar un ejército de unos 900000 soldados gracias en parte a la Confederación del Rin mientras que Prusia consiguió la alianza de Austria, unos 800000 soldados estaban preparados para el ataque, Napoleón comenzó ganando partiendo desde Dresde pero esto acabaría pronto pese a ganar a los aliados en inferioridad. La Batalla de Leipzig, los franceses lucharon contra el doble de aliados y fueron derrotados en una de las batallas más cruciales que provocó que Napoleón el emperador francés que tanto luchó por imperio absoluto y total mandase sus tropas a abandonar Francia y el ejército entró en París para alzar su victoria un 30 de marzo de 1814, Napoleón abdicó un 13 de abril y fue desterrado a la isla de Elva, al mismo tiempo se pactaba el Tratado de Fontainebleu y el 1 de octubre se inicia el Congreso de Viena.


Séptima coalición(1815): Reino Unido, Rusia, Prusia, Austria, Suecia y ciertos estados alemanes.

Napoleón no se rendiría tan pronto, volvió del exilio de Elva para recuperar lo que fue suyo y lucharía contra toda la coalición, Europa Occidental estaba en guerra por la vuelta de Napoleón, la paz no había llegado. Napoleón en su desembarco en Cannes, periodo conocido como el periodo de los Cien días, tiempo desde que fue derrotado a su vuelta.

Derrocaría al borbón Luis XVIII iniciando su marcha hacia Bélgica con un cuarto de millón de soldados que consiguió reunir mientras que los aliados  reunieron el triple de hombres y en el país belga se generó el conflicto que es conocido como la Batalla de Waterloo donde Napoleón definitivamente fue derrotado en la mañana del 15 de junio de 1815 pero el no se daría por vencido aún, confiaba en un alzamiento popular francés que nunca llegó su pueblo perdió la confianza en el.Una semana después de ser derrotado, abdicaría a la isla de Santa Helena que supuso el fin del Imperio de Napoleón.












Comentarios

Entradas populares de este blog

Grecia el país que hizo temblar al euro.

La Guerra Civil española.